-
MODALIDAD: ESCOLARIZADA PRESENCIAL/ DURACIÓN: 1 AÑO Y MEDIORVOE: 20220157 – 21/09/2020 DIPES/SEP
Perfiles



PERFIL
DE INGRESO
PERFIL DE INGRESO
PERFIL
DE EGRESO
PERFIL DE EGRESO
_______________________
_______________________
Certificado total de estudios o título de licenciaturas en Ingeniería en Sistemas Computacionales, Sistemas de Computación Administrativa, Sistemas Computacionales Administrativos, Computación, Informática, Licenciatura en Informática Administrativa, Ciencias de la Informática, Ciencias Computacionales, Comunicaciones y Electrónica, Telecomunicaciones, Electrónica y Telecomunicaciones áreas afines a la computación, informática, tecnologías de la información y comunicación.
El profesional que ingresa a la Maestría en Educación tiene experiencia en disciplinas como la Psicología, Pedagogía, Ciencias de la Educación, Administración o Administración Educativa; gusta de la lectura y escritura; posee conocimientos y habilidades para la investigación, además de ser analítico y con capacidad argumentativa; está comprometido con la educación, así como los problemas educativos que actualmente enfrentan las instituciones de nivel superior.
Al finalizar el plan de estudios de la Maestría en Seguridad de Sistemas y Tecnologías de la Información el maestrante tendrá los conocimientos necesarios en el ámbito de la seguridad, normatividad e infraestructura informática a través del desarrollo de habilidades que les permitan diseñar, dirigir, implementar y evaluar iniciativas, proyectos y planes estratégicos en materia de protección de los sistemas de información, de su infraestructura y la de la información misma con la finalidad de brindar protección a las organizaciones y de manera particular, atendiendo a principios de actuación ética y estándares nacionales e internacionales.
El egresado de la Maestría en Educación, será capaz de aportar a la educación propuestas y soluciones viables e innovadoras a problemas educativos actuales, a través del diseño, desarrollo y evaluación del quehacer educativo, desarrollando modelos y programas para la educación superior.

Ventajas


Calidad educativa
y formativa
Desarrollo de habilidades
para la vida
Oportunidad para continuar tus estudios
Ambientes propicios para el aprendizaje
Desarrollo de competencias académicas y profesionales





